Fortaleciendo las cadenas de valor del cacao en Ecuador: Lutheran World Relief en Chokao 2025

Los productores de cacao podan cuidadosamente sus árboles para favorecer un crecimiento saludable.

Fortaleciendo las cadenas de valor del cacao en Ecuador: Lutheran World Relief en Chokao 2025

The English version of this blog is available here.

 

Lutheran World Relief, parte de Corus International, se unirá a productores de cacao, exportadores y aliados del desarrollo en la feria comercial Chokao 2025 en Ecuador. Este evento nacional ofrece una valiosa oportunidad para resaltar nuestro trabajo continuo en el fortalecimiento de las cadenas de valor del cacao y el apoyo a los pequeños productores, especialmente ahora que avanza la construcción de una plataforma nacional de sostenibilidad para el sector.

Carolina Aguilar, directora de nuestro proyecto Maximizando Oportunidades en Café y Cacao en las Américas (MOCCA), presentará el Mapa de Sabores del Cacao, desarrollado en el marco del proyecto. Esta herramienta interactiva destaca los perfiles sensoriales únicos del cacao cultivado en diferentes regiones del país, lo que permite a los productores conectar con mercados especializados mostrando atributos como la frutalidad, la acidez y el aroma.

Por su parte, Galo Quizanga, director ejecutivo para América Latina, participará en un panel sobre cooperación internacional en el sector cacaotero, compartiendo lecciones sobre cómo las alianzas intersectoriales fortalecen la coordinación y generan nuevas oportunidades para los productores.

Los pequeños productores en el corazón de la economía cacaotera del Ecuador

Ecuador es el tercer mayor productor de cacao del mundo, con cerca del 90 % de su producción cultivada por pequeños agricultores en parcelas de tres a cinco hectáreas. Aunque el sector ha mostrado un crecimiento sostenido, los productores enfrentan retos constantes: baja mecanización, acceso limitado a crédito, vulnerabilidad frente a plagas y enfermedades, y una creciente presión internacional para cumplir con estándares de trazabilidad y sostenibilidad. 

Durante más de una década, hemos trabajado junto a productores, cooperativas y exportadores de cacao en toda América Latina para fortalecer los sistemas de producción, mejorar la calidad poscosecha y ampliar el acceso a mercados. 

En Ecuador hemos apoyado a más de 8,400 productores de cacao con capacitación técnica y conexiones a mercados, y cerca de 3,000 agricultores han accedido a $10,3 millones en financiamiento. 

Nuestros esfuerzos también han generado: 

  • La creación de 63 viveros y 13 jardines clonales con material genético mejorado. 

  • El desarrollo del Catálogo de Cacao del Ecuador y del Mapa de Sabores, para diferenciar la calidad y facilitar el acceso a mercados especializados. 

  • Investigación y formación en mitigación de cadmio, cumpliendo con los requisitos de importación de la Unión Europea. 

  • El lanzamiento y escalamiento de Cacao Móvil, una plataforma digital que lleva asistencia técnica directamente a los teléfonos de los productores. 

Avanzando en la acción colectiva a través de una plataforma de sostenibilidad

En 2023 nos unimos a actores nacionales e internacionales para apoyar la creación de una plataforma de sostenibilidad del cacao, que reúne a representantes del gobierno, la industria y la sociedad civil. Con la participación de ANECACAO, FEDEXPOR, el Ministerio de Agricultura y aliados como GIZ y Conservación Internacional, la plataforma busca fortalecer la coordinación, alinear los estándares de trazabilidad y movilizar inversión a lo largo de la cadena de valor.

Compartimos los hallazgos de nuestro proceso de consulta durante la Reunión de Alianzas 2025 de la World Cocoa Foundation en Brasil, destacando tanto los desafíos que enfrentan los productores frente al Reglamento de Deforestación de la Unión Europea (EUDR), como las oportunidades para escalar la innovación, formalizar cadenas de suministro y dar mayor voz a los pequeños productores en la planificación nacional.

Mirando hacia el futuro

Seguimos comprometidos en construir un sector resiliente y competitivo en los mercados internacionales, impulsado por el liderazgo y la innovación de los pequeños productores del Ecuador. 

Para conectar con nuestro equipo en Chokao o conocer más sobre nuestro trabajo en el país, comuníquese con Galo Quizanga, director ejecutivo para América Latina y el Caribe.

 

Share: