The English version of this blog is available here.
Lutheran World Relief, una organización de Corus International, lanzó oficialmente la tercera fase de su iniciativa de preparación ante desastres: Fortalecimiento de las Estructuras Comunitarias (SOS), con eventos liderados por las comunidades en los departamentos de Morazán y Usulután. El lanzamiento de SOS III representa un paso clave dentro de un esfuerzo de varios años para reducir el riesgo por desastres, proteger los medios de vida y fortalecer la resiliencia de las comunidades en una de las zonas más afectadas por desastres en El Salvador.
Los eventos también sirvieron como espacio para compartir los avances de SOS II (2021–2024), celebrar los logros alcanzados por las comunidades y reafirmar el compromiso de trabajo conjunto entre gobiernos locales, sociedad civil y la población.
¿Por qué SOS?
Las comunidades del oriente del país enfrentan desastres por fenómenos naturales recurrentes, como tormentas, inundaciones y sequías. Estos eventos siguen amenazando vidas y medios de subsistencia, especialmente en zonas rurales donde las estructuras locales de prevención y respuesta históricamente han contado con recursos limitados.
Para reducir esa brecha, Lutheran World Relief lanzó la iniciativa SOS en 2018, con el apoyo de Margaret A. Cargill Philanthropies. Trabajando de la mano con liderazgos locales, la iniciativa ha apoyado la conformación y fortalecimiento de Comisiones Comunales de Protección Civil (CCPC) y el desarrollo de sistemas que permiten a las comunidades responder y recuperarse de manera más efectiva ante los desastres.

Miembros de la comunidad se reúnen con el equipo de Lutheran World Relief para dialogar sobre los posibles riesgos de desastres naturales en su comunidad de El Pozón, Usulután, El Salvador.
SOS III: Escalando lo que funciona
A través de SOS I y II, Lutheran World Relief apoyó la creación y capacitación de 51 Comisiones Comunales de Protección Civil (CCPC), la elaboración de 868 planes familiares y de emergencia, y el desarrollo de más de 1,300 planes de acción comunitaria. Estas estructuras han sido clave para proteger a las familias frente a los impactos de fenómenos naturales. Por ejemplo, cuando el huracán Julia azotó la región en 2022, estos sistemas permitieron brindar apoyo oportuno a casi 14,000 personas, demostrando el impacto vital de la preparación comunitaria.
La tercera fase de la iniciativa SOS se basa en estos años de avances, ampliando las acciones hacia 25 nuevas comunidades en Morazán y Usulután.
Diseñado a partir de un proceso participativo, SOS III responde a las prioridades expresadas por liderazgos locales, habitantes y organizaciones aliadas. En las sesiones de planificación, las personas participantes destacaron la necesidad de fortalecer los sistemas de alerta temprana, mejorar la infraestructura y coordinar de manera más cercana con los servicios públicos. Esa retroalimentación no solo fue escuchada, sino que guió el diseño del proyecto.
Las alcaldías han facilitado apoyo logístico y espacios para reuniones comunitarias. Las personas de las comunidades han ofrecido su tiempo y experiencia de forma voluntaria. Las ONG y organizaciones de la sociedad civil se han comprometido a alinear esfuerzos y compartir recursos. Esta preparación colectiva refleja el espíritu de SOS III: un esfuerzo liderado desde las comunidades, fortalecido por la colaboración y el compromiso compartido.
Durante los próximos tres años, SOS III buscará:
- Ampliar la cobertura de 51 a 76 comunidades en 10 municipios.
- Consolidar un enfoque de gestión ambiental y de riesgos basado en cuencas hidrográficas.
- Empoderar a mujeres, jóvenes y poblaciones vulnerables para que lideren los esfuerzos de resiliencia local.
- Proteger los medios de vida de las familias a través de grupos de ahorro y estrategias de ingresos sostenibles.
- Fortalecer alianzas con instituciones gubernamentales, universidades y organizaciones de la sociedad civil para garantizar un impacto duradero.
Como lo expresó un líder comunitario:
"Esto no es solo un proyecto, es un compromiso compartido por el bienestar de nuestras familias, nuestras tierras y nuestro futuro."
SOS III no solo busca reducir los riesgos de desastres, sino garantizar que las personas más expuestas a esos riesgos estén al frente de las soluciones.

Integrantes del equipo del proyecto SOS III hablan sobre la importancia de reducir el riesgo de desastres en las comunidades durante el evento de lanzamiento en Morazán, El Salvador.
Un lanzamiento participativo
El proyecto fue presentado oficialmente el 20 de mayo en Morazán y el 22 de mayo en Usulután, reuniendo a 189 personas, entre líderes y lideresas comunitarias, autoridades locales y representantes del Sistema Nacional de Protección Civil. Los eventos incluyeron dramatizaciones para sensibilizar sobre los riesgos, presentaciones de los logros de SOS II y videos con testimonios de las comunidades participantes. Además, se generaron espacios de diálogo abierto y propuestas para el camino a seguir. Estos encuentros reflejan la esencia de SOS III: una preparación ante desastres que nace desde las comunidades y pone al centro el conocimiento local y el liderazgo sostenible.
Mirando hacia el futuro
En los próximos tres años, SOS III continuará invirtiendo en estructuras locales que hacen que las comunidades sean más seguras, más organizadas y mejor preparadas para enfrentar los desastres. El objetivo no es solo estar listos para la próxima emergencia, sino fortalecer las capacidades locales para que las comunidades lideren sus propias soluciones a largo plazo.
A través de la colaboración, la formación práctica y el liderazgo compartido, Lutheran World Relief y sus socios reafirman su convicción de que la verdadera resiliencia comienza en lo local, y que el cambio real ocurre cuando las comunidades son protagonistas.
Conocé más
Catch highlights and community interviews from regional stations that covered the SOS III launch events:
- Morazán TV Nuestro Canal - Watch La Noticia del Pueblo (starts at 6:55)
- TVO Noticias - Watch coverage from Morazán (starts at 24:13)
- Canal 14 TLM – Watch coverage
- TV Impacto Canal 77 – Usulután - Watch coverage
- Canal 15 – Usulután - Watch segment (starts at 39:55)
- TVO Canal 23 – Noticia - Watch fullnews coverage (starts at 33:50)
Contacto
Para más información sobre SOS III o para explorar oportunidades de colaboración, podés comunicarte con Karen Pavón, Directora para Centroamérica, al correo: @email.