BALTIMORE - El 4 de agosto de 2020, una explosión masiva en el puerto de Beirut devastó el centro de la ciudad adyacente, matando a más de 200 personas, destruyendo miles de hogares y negocios y desplazando a más de 300.000 residentes. Durante el último año, Lutheran World Relief, filial de Corus International, ha colaborado con socios locales para ayudar a reparar viviendas y restablecer negocios mientras la vida en el centro de la ciudad se reanuda lentamente.
Inmediatamente después de la explosión, cuando las necesidades eran más acuciantes, Lutheran World Relief se asoció con la Fundación Makhzoumi, con sede en Beirut, para distribuir paquetes de alimentos y otros suministros domésticos esenciales. Además, en respuesta a una necesidad descubierta mediante evaluaciones de emergencia, los socios compraron y distribuyeron más de 200 electrodomésticos, incluidos frigoríficos, hornos microondas y lavadoras, para ayudar a las familias necesitadas a que pudieran almacenar alimentos y preparar comidas de forma segura.
Un cargamento de miles de edredones hechos a mano y artículos de puericultura, que inicialmente se creía que habían sido destruidos en la explosión, se encontraron intactos y se distribuyeron a familias necesitadas.
Como parte de su respuesta a largo plazo, Lutheran World Relief, con financiación de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, puso en marcha una iniciativa para reparar cientos de viviendas dañadas por la explosión. El proyecto Returning Evacuees to Urban Residences Now (RETURN) estaba dirigido a familias de bajos ingresos que necesitaban, pero no podían permitirse, reparaciones asequibles, como la sustitución de puertas o ventanas, que les permitieran regresar rápidamente a sus hogares. El proyecto RETURN tenía como objetivo inicial ayudar a 700 familias, pero finalmente duplicó con creces esa cifra, reparando más de 1.900 residencias y ayudando a más de 8.000 evacuados a regresar a sus hogares.
En un esfuerzo por impulsar la recuperación empresarial, Lutheran World Relief se asoció con la Fundación Georges N. Frem, una ONG libanesa, para prestar asistencia a 90 pequeñas empresas. Estos negocios, que incluyen minimercados, peluquerías, talleres mecánicos, pequeñas tiendas, panaderías y sastrerías, suelen tener entre uno y cinco empleados y representan la columna vertebral de la economía local. La iniciativa, denominada proyecto "3ammar Jdid", dio prioridad a las empresas dirigidas por mujeres. Basándose en el éxito de este proyecto, Lutheran World Relief seguirá prestando asistencia a las pequeñas empresas, permitiéndoles reparar los daños restantes, reemplazar o contribuir a la reconstrucción de los activos perdidos y adquirir nuevas herramientas para promover, recuperar y ampliar su cuota de mercado.
Lutheran World Relief sigue comprometida con su acompañamiento al pueblo libanés, así como a sus comunidades de refugiados, mientras el país soporta una crisis fiscal sin precedentes, una crisis política y los continuos estragos de la pandemia del COVID-19.
# # #