The English version of this blog is available here.
Lutheran World Relief, una organización de Corus International, se unirá a productores de cacao, exportadores y socios de desarrollo en la Feria de Chokao 2025 en Ecuador. Este evento nacional ofrece una oportunidad oportuna para poner de relieve nuestro trabajo en curso para fortalecer las cadenas de valor del cacao y apoyar a los pequeños agricultores, especialmente a medida que aumenta el impulso hacia una plataforma nacional de sostenibilidad para el sector.
Carolina Aguilar, directora de nuestro proyecto Maximizando Oportunidades en Café y Cacao en las Américas (MOCCA), presentará nuestro Mapa de Sabores del Cacao desarrollado a través del proyecto. Esta herramienta interactiva destaca los perfiles sensoriales únicos del cacao cultivado en distintas regiones y ayuda a los agricultores a conectar con mercados especializados mostrando atributos de sabor como el afrutado, la acidez y el aroma.
Galo Quizanga, Director Gerente para América Latina, participará en un panel sobre cooperación internacional en el sector del cacao, en el que compartirá lecciones sobre cómo las asociaciones intersectoriales pueden reforzar la coordinación y crear nuevas oportunidades para los productores de cacao.
Los pequeños agricultores, en el centro de la economía cacaotera ecuatoriana
Ecuador es el tercer productor mundial de cacao, con casi el 90% de la producción cultivada por pequeños agricultores que trabajan parcelas de entre tres y cinco hectáreas. Aunque el sector ha experimentado un crecimiento constante, los agricultores se enfrentan a retos constantes: escasa mecanización, acceso limitado al crédito, vulnerabilidad a plagas y enfermedades, y creciente presión internacional para cumplir las normas de trazabilidad y sostenibilidad.
Llevamos más de una década trabajando con productores, cooperativas y exportadores de cacao de toda América Latina para reforzar los sistemas de producción, mejorar la calidad tras la cosecha y ampliar el acceso a los mercados.
En Ecuador, hemos apoyado a más de 8.400 productores de cacao con formación técnica y apoyo a la vinculación con el mercado. Casi 3.000 agricultores también han tenido acceso a 10,3 millones de dólares en financiación.
Nuestros esfuerzos también han dado lugar a:
- Creación de 63 viveros de cacao y 13 jardines clonales para material de siembra mejorado.
- El desarrollo del Catálogo de Cacao de Ecuador y el Mapa de Sabores para ayudar a diferenciar la calidad.
- Investigación y formación sobre la mitigación del cadmio para cumplir los umbrales de importación de la Unión Europea
- Lanzamiento y ampliación de Cacao Móvil, nuestra plataforma de formación móvil que ofrece apoyo de extensión directamente a los teléfonos de los productores.
Impulsar la acción colectiva a través de una plataforma de sostenibilidad
En 2023, nos unimos a socios nacionales e internacionales para apoyar el desarrollo de una plataforma de sostenibilidad del cacao que reúne a actores del gobierno, la industria y la sociedad civil. Con la participación de ANECACAO, Fedexpor, el Ministerio de Agricultura y socios como la GIZ y Conservation International, la plataforma está trabajando para reforzar la coordinación, alinearse con las normas de trazabilidad y movilizar la inversión en toda la cadena de valor.
En la reunión de 2025 de la Fundación Mundial del Cacao, celebrada en Brasil, compartimos los resultados de nuestro proceso de consulta, destacando los retos a los que se enfrentan los productores a la hora de prepararse para el Reglamento de la Unión Europea sobre deforestación (EUDR), así como las oportunidades para ampliar la innovación, formalizar las cadenas de suministro y dar voz a los pequeños agricultores en la planificación nacional.
De cara al futuro
Seguimos comprometidos con la construcción de un sector resistente y preparado para competir en los mercados internacionales, respaldado por el liderazgo y la innovación de los pequeños productores ecuatorianos.
Para ponerse en contacto con nuestro equipo en Chokao u obtener más información sobre nuestro trabajo en Ecuador, póngase en contacto con Galo Quizangadirector general de América Latina y el Caribe.