Cómo el apoyo a la salud mental ayudó a Dayana a labrarse un futuro mejor

Dayana Fuentes, participante en el proyecto Creating Spaces for Youth Employability (CREE) de Lutheran World Relief, en Honduras.

Cómo el apoyo a la salud mental ayudó a Dayana a labrarse un futuro mejor

Con sólo 19 años, Dayana Fuentes está construyendo el tipo de futuro con el que sueñan muchos jóvenes en Honduras. Trabaja como auxiliar contable en El Baratillo Ferretería, una gran empresa de suministros de ferretería y construcción en el oeste de Honduras. Honduras. Su trabajo le permite pagarse la universidad y adquirir una valiosa experiencia profesional, y es un trampolín hacia su sueño de trabajar en finanzas para el Banco Central de Honduras.

Pero hace sólo unos años, ese futuro parecía muy lejano. Como muchos jóvenes de su comunidad, Dayana se enfrentó a grandes retos durante su adolescencia, sobre todo después de que su madre tuviera que irse de casa para buscar trabajo. A Dayana le costaba ver el camino a seguir. 

"Cuando mi madre se mudó, fue muy duro para mí", dice. "Era una adolescente y sentía mis emociones como una bomba de relojería. Cuando entré en el programa [de Lutheran World Relief] y empezaron a enseñarnos sobre salud mental, me ayudó a aceptar las cosas como eran, a mantenerme motivada, a crecer como persona y a seguir adelante. Mi vida cambió mucho después de terminar el programa. Adquirí una nueva perspectiva y una mentalidad diferente". 

Ese punto de inflexión llegó cuando Dayana se incorporó a Creando Espacios para la Empleabilidad Juvenil (CREE)un proyecto que la ayudó a transformar la incertidumbre en oportunidad.

Dayana abraza a su madre.

Dayana abraza a su madre.

Desarrollar las capacidades y la confianza a través del CREE

Corus organización Socorro Luterano Mundial lanzó el proyecto CREE en el occidente de Honduras junto con nuestro socio local Red Institutos Comunitarios (Red-ITC). Financiado por la Iglesia Evangélica Luterana en América (ELCA), CREE fue diseñado para ayudar a los jóvenes a construir un futuro mejor cerca de casa mediante la combinación de capacitación laboral, desarrollo de liderazgo y apoyo a la salud mental.

El proyecto integra el bienestar emocional con la preparación profesional, reconociendo que los jóvenes no pueden prosperar en el trabajo si tienen dificultades internas. A través del CREE, Dayana recibió formación empresarial, de liderazgo y técnica, así como orientación sobre regulación emocional y gestión del estrés. Participó en sesiones centradas en la salud mental y utilizó EmpleandoMentesuna plataforma digital que ofrece asesoramiento, recursos profesionales y redes de apoyo.

"Creo que la salud mental es lo más importante para una persona", afirma Dayana. "Si tu salud mental no está en buena forma, repercute en tu bienestar, rendimiento, interacciones con los demás y relaciones. Creo que es algo en lo que debemos trabajar siempre, para mantener nuestro equilibrio emocional y nuestra paz mental, y así poder rendir mejor tanto en la sociedad como en el trabajo." 

Dayana Fuentes registra el inventario en El Baratillo, una gran ferretería, en el oeste de Honduras.

Dayana Fuentes registra el inventario en El Baratillo, una gran ferretería, en el oeste de Honduras.

De las prácticas a la carrera profesional

La formación que recibió Dayana la preparó para el siguiente gran paso: unas prácticas de dos meses en el departamento de facturación de El Baratillo. Sus supervisores quedaron impresionados por su iniciativa y compromiso, y cuando quedó disponible un puesto fijo de contable, le ofrecieron el trabajo. 

Más de un año después, Dayana está prosperando. Se pasa el día gestionando las entradas del diario y las transacciones de la empresa, tareas que describe como "un poco como un juego". Su trabajo le permite mantenerse y seguir estudiando, y ahora cursa una carrera en línea en una universidad pública los fines de semana.

"Mi madre está muy orgullosa de mí por compaginar el trabajo y los estudios", dice Dayana. "También es gracias a ella que sigo centrada en mis estudios y en obtener ese título universitario. Es algo que a ella le habría gustado para sí misma. Lamentablemente, ella no pudo hacerlo realidad, pero ahora lo estoy haciendo yo. Sería realmente un sueño hecho realidad para los dos".

Alicia Vargas apoya a Dayana Fuentes mientras trabajan en El Baratillo.

Alicia Vargas apoya a Dayana Fuentes mientras trabajan en El Baratillo.

Un impacto más amplio en los jóvenes y las comunidades

La historia de Dayana refleja el impacto más amplio del CREE, que apoya a más de 1.100 jóvenes en el occidente de Honduras. El proyecto pretende mejorar las habilidades para la vida, la empleabilidad y la integración en la comunidad, abordando al mismo tiempo las causas profundas de la migración. Pone a los jóvenes en contacto con prácticas, puestos de trabajo, becas y oportunidades empresariales, medidas prácticas que les ayudan a construir un futuro sostenible cerca de casa.

Los resultados hablan por sí solos. Un total de 1.800 estudiantes recibieron formación en salud mental y primeros auxilios psicológicos. Se crearon 55 puestos de prácticas, 45 de los cuales dieron lugar a un empleo a tiempo completo. Y empresas como El Baratillo están notando la diferencia.

"Cuando los jóvenes trabajan su parte emocional, su salud mental, lo consideramos directamente proporcional a la calidad de su rendimiento", afirma Alicia Vargas, responsable de recursos humanos de la empresa y psicóloga. "Los jóvenes que llegan a través del programa quizá no hayan tenido experiencia laboral, pero sus habilidades para la vida están mucho más desarrolladas. Su compromiso es mayor, y son mejores resolviendo conflictos y adaptándose a nuevos entornos."

Dayana Fuentes está orgullosa de su nuevo trabajo. 

Dayana Fuentes está orgullosa de su nuevo trabajo.

Invertir en salud mental para un futuro mejor

Para muchos jóvenes de Honduras, la pobreza, el desempleo y las presiones migratorias crean barreras a la educación y el trabajo. El viaje de Dayana muestra lo que es posible cuando se interrumpe ese ciclo. Con el apoyo adecuado, ha transformado las dificultades emocionales en motivación y la incertidumbre en propósito. 

"La oportunidad que se nos brindó nos abrió muchas puertas y nos aportó muchos conocimientos", afirma. "Estoy muy agradecida por la oportunidad que me dieron. Si no fuera por ella, no estaría donde estoy hoy".

 

Comparte: