Invertir en agricultura y emprendimiento juvenil en Tanzania

Jofrey Machaninga (izquierda) y Anthony Kayombo (derecha) recogen siluros en el marco de su negocio de cría de siluro que pusieron en marcha a través del proyecto INVEST de Lutheran World Relief en Tanzania. (Greg Brekke para LWR)

Invertir en agricultura y emprendimiento juvenil en Tanzania

Al invertir en educación de alta calidad para adultos jóvenes, la organización Corus Lutheran World Relief apoyó a comunidades rurales de toda Tanzania para que desarrollaran economías productivas, resistentes y estables.

La agricultura es el motor que impulsa las economías de muchos países de renta baja y media. Pero muchos jóvenes no ven en la agricultura una forma viable de mantenerse. Han visto luchar a sus padres y, en su lugar, optan por emigrar hacia los centros urbanos con la esperanza de encontrar mejores oportunidades que a menudo no llegan a materializarse.

Por eso trabajamos para mejorar significativamente la educación agrícola en Tanzania y adaptarla a las necesidades del mercado del país.

Nuestro proyecto Investing in New Ventures of Entrepreneurial Students in Tanzania (INVEST) se diseñó para subsanar las carencias de formación y preparación de los estudiantes en los sistemas de formación profesional agrícola de Tanzania y establecer alianzas con el sector privado y público para apoyar y ayudar a los estudiantes a encontrar empleo una vez graduados. 

El proyecto INVEST reforzó las perspectivas de empleo a largo plazo de los jóvenes en los Institutos de Formación del Ministerio de Agricultura (MATI), de modo que estuvieran preparados para encontrar un empleo al graduarse. El proyecto evaluó y revisó el plan de estudios de los MATI en función de las necesidades del mercado laboral e impartió formación en profundidad a los profesores; creó un fondo de desafío a la innovación para conceder capital inicial a los estudiantes con ideas empresariales; y formalizó asociaciones entre el sector público y el privado en un programa de prácticas para fomentar el aprendizaje práctico y conducir a más estudiantes directamente al empleo. 

Cuatro hombres permanecen juntos en una instalación avícola rodeados de pollos.

Dos profesores del Instituto Nacional del Azúcar y del Instituto KATRIN visitan a los estudiantes que participan en unas prácticas de INVEST en el Centro de Formación Avícola de Silverlands, en Morogoro (Tanzania).

Resultados del proyecto

A través del Proyecto INVEST, Lutheran World Relief: 

  • Creación de un nuevo plan de estudios de Educación y Formación Basadas en Competencias (CBET) 

    • Implantado en las 36 MATI del país 

    • Formación continua impartida a 161 profesores 

    • Más de 80 profesores adoptan el plan de estudios revisado 

    • Más de 21.000 estudiantes  

  • Creación de un programa de prácticas 

    • 6 empresas que ofrecen prácticas 

    • 281 prácticas realizadas 

    • 89 prácticas dieron lugar a un empleo 

  • Concesión de capital inicial a jóvenes empresarios 

    • 720 jóvenes asesorados a través del reto empresarial (422 hombres y 298 mujeres) 

    • 34 empresas creadas (22 por hombres y 12 por mujeres) tras la graduación con estas becas 

    • 1.800 estudiantes (1.172 hombres y 628 mujeres) matriculados en cursos de desarrollo y planificación empresarial 

    • 456 empresas (267 encabezadas por hombres y 189 por mujeres) sometidas al examen del grupo de expertos. 

Una mujer y un hombre de pie frente a una pila de carbón sosteniendo trozos de carbón.

Upendo Emmanuel Ngussa (izquierda) y Cornelio Malya (derecha) pusieron en marcha un negocio de carbón vegetal en el marco del proyecto INVEST. Recibieron una subvención Lutheran World Relief Challenge en el Instituto Nacional del Azúcar. (Greg Brekke para LWR)

Estos notables logros condujeron a:  

  • 181 nuevas empresas creadas por un total de 312 jóvenes empresarios (194 hombres y 118 mujeres) 

  • 92 hombres (66%) y 56 mujeres (47%) con un empleo formal en los seis meses siguientes a su graduación. 

 

Comparte: