Lutheran World Relief y la Fundación Starbucks se asocian para mejorar las condiciones de vida en las comunidades cafeteras de Indonesia Lutheran World Relief y la Fundación Starbucks se asocian para mejorar las condiciones de vida en las comunidades cafeteras de Indonesia

Lutheran World Relief y la Fundación Starbucks se asocian para mejorar las condiciones de vida en las comunidades cafeteras de Indonesia

  • 14 de mayo de 2025

WASHINGTON, D.C. - La organización Corus Lutheran World Relief se enorgullece de anunciar el lanzamiento del proyecto MECIHO Accelerator (MECIHO-A) en Indonesia, financiado por The Starbucks Foundation. Esta iniciativa se basa en el éxito de colaboraciones anteriores en el país, incluidos los proyectos Kopi Nande y MECIHO, que han empoderado directamente a más de 10.000 mujeres y sus familias, y han tenido un impacto en casi 44.000 personas en el norte de Sumatra.

El proyecto MECIHO-A, que se prolongará hasta enero de 2028, refuerza las capacidades empresariales, financieras y de liderazgo de 10.000 mujeres, al tiempo que mejora la salud, el saneamiento y las condiciones de vida de las familias de las zonas cafeteras de las regencias de Karo y Deliserdang. Los promotores de los anteriores proyectos Kopi Nande y MECIHO seguirán participando como mentores de los participantes en las nuevas comunidades. 

Principales aspectos de MECIHO-A
  • Bancos de basura: MECIHO-A amplía el modelo de bancos de basura de Lutheran World Relief, que trabaja con miembros de la comunidad para establecer empresas que reciclan, mejoran, reacondicionan o eliminan los residuos recogidos por la comunidad. Estas empresas mejoran la situación económica de las familias vulnerables al tiempo que contribuyen a reducir la contaminación y los residuos en la comunidad.
  • Comités WASH: El proyecto fomenta el liderazgo de las mujeres a través de comités de agua, saneamiento e higiene (WASH).
  • Acceso a la financiación: MECIHO-A emplea el marco de eficacia probada de Lutheran World Relief, ofreciendo conocimientos financieros, formación empresarial y técnicas de marketing para capacitar a los participantes.
  • Desarrollo comunitario basado en las artes (ABCD): Este aspecto clave del programa aprovecha las formas artísticas tradicionales para implicar a comunidades enteras en el cuestionamiento de las normas y el fomento de un liderazgo en WASH que refleje a la comunidad en general.
  • Colaboración entre los sectores público y privado: Lutheran World Relief colabora estrechamente con los gobiernos local y de la regencia, así como con el Centro de Apoyo al Agricultor de Starbucks, para alcanzar los objetivos del proyecto. Esto incluye la formación agrícola del centro de apoyo a los agricultores de Starbucks y la coordinación con las partes interesadas del gobierno para garantizar que las actividades del proyecto complementen las acciones gubernamentales previstas. 
Lutheran World Relief en Indonesia y más allá

Lutheran World Relief trabaja en Indonesia desde 2004, abordando tanto las necesidades de emergencia como las de desarrollo mediante el fomento de la resiliencia comunitaria a través de la mejora de los medios de subsistencia, la seguridad alimentaria, las prácticas agrícolas y la reducción del riesgo de desastres. El trabajo de Lutheran World Relief en Indonesia se ha centrado en las comunidades productoras de café en Aceh, Sumatra del Norte y Flores. Desde 2014, Lutheran World Relief ha estado activo en Karo Regency, ayudando a las comunidades a recuperarse de la erupción del Monte Sinabung y anteriormente trabajó con los productores de cacao en Deliserdang.

Lutheran World Relief trabaja en comunidades cafeteras de todo el mundo y también ha colaborado con la Fundación Starbucks en Colombia. A través de su trabajo en comunidades cafeteras y cacaoteras, Lutheran World Relief ha promovido la adopción de las mejores prácticas en agricultura, ha establecido nuevas normas de gobernanza y ha promovido el conocimiento y el uso de las mejores prácticas en agua, saneamiento e higiene en las comunidades. Lutheran World Relief actúa como convocante de las partes interesadas en toda la cadena de valor para mejorar la vida de los pequeños agricultores, lo que conduce a un mayor bienestar para las familias, las mujeres, las niñas y todos los miembros de la comunidad.

Contacto para la prensa

Caldwell Bishop
Director de Asociaciones Estratégicas
@email

 

Comparte: