En marcha para salvar vidas: Ampliación del acceso a la atención de la LV en Sudán del Sur

Trabajadores sanitarios de IMA World Health, perteneciente a la familia de organizaciones de Corus International, dirigen una sesión comunitaria sobre prevención e identificación de la LV, una mortal enfermedad tropical desatendida, en Sudán del Sur.

En marcha para salvar vidas: Ampliación del acceso a la atención de la LV en Sudán del Sur

Este blog ha sido escrito por Richard Duku Gonda, responsable de participación comunitaria. Richard forma parte del equipo de leishmaniasis visceral de IMA World Health desde julio de 2017. Antes de apoyar los esfuerzos de control y eliminación de las enfermedades tropicales desatendidas en Sudán del Sur, pasó cinco años trabajando en el control de la malaria.

Una enfermedad mortal que exige medidas urgentes

La leishmaniasis visceral (LV), también conocida como Kala-Azar, es una de las enfermedades tropicales desatendidas (ETD) más mortíferas del mundo. Transmitida por la picadura de una mosca de arena infectada, la LV debilita el sistema inmunitario y, si no se trata, es casi siempre mortal. La enfermedad prospera en entornos específicos - sabanas arboladas, suelo negro agrietado y termiteros - todos ellos comunes en las regiones endémicas de Sudán del Sur.

Los años de conflicto han dificultado aún más el control de la LV. Cuando estalló la guerra civil en 2013, la mayoría de los centros de tratamiento del país quedaron destruidos y miles de familias fueron desplazadas. Cuando se produjo un brote importante en 2014, solo quedaban cinco centros de tratamiento operativos en los estados más afectados del país.

En respuesta, el Ministerio de Salud lanzó un esfuerzo urgente con socios clave para reconstruir los servicios. Desde 2015, IMA World Health -partede la familia de organizaciones Corus International- ha estado en primera línea, trabajando en colaboración con socios gubernamentales e internacionales para ampliar el acceso a la atención de la LV en las regiones más afectadas.

En la actualidad, IMA World Health ayuda a 25 centros de salud a proporcionar tratamiento vital contra la LV y ha formado a 75 voluntarios sanitarios de la comunidad para que proporcionen educación, detección precoz y derivación de casos sospechosos de LV. Con el apoyo del Ministerio de Sanidad, la Organización Mundial de la Salud, el Fondo END y la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi), estos esfuerzos han llevado una atención que salva vidas a comunidades que antes carecían de ella.

Un grupo de mujeres y niños sentados al aire libre bajo un árbol escuchan una formación

El equipo de IMA World Health reúne a los residentes para una sesión comunitaria en el condado de Maban, Sudán del Sur, sobre la prevención de la LV.

Llegar a los Falata: Servicios sanitarios que siguen a la gente

En diciembre de 2024, IMA World Health amplió su alcance a un grupo muy móvil y desatendido en Sudán del Sur: los pastores nómadas Falata (también conocidos como Ambororo). Se cree que emigraron de Nigeria y se desplazan estacionalmente con su ganado por regiones boscosas de África Central, Sudán y Sudán del Sur. Su modo de vida, profundamente arraigado en la movilidad, significa que a menudo carecen de servicios esenciales como la atención sanitaria, que suelen estar diseñados para poblaciones estacionarias.

Conscientes de que muchas de las personas diagnosticadas de LV en los centros de salud cercanos procedían de las comunidades de Falata, los voluntarios sanitarios locales recomendaron un esfuerzo especial de divulgación en dos aldeas del condado de Maban, en el estado del Alto Nilo. Como esperaban ver un gran número de casos potenciales, el equipo se aseguró de llevar muchos kits de pruebas rápidas para satisfacer las necesidades de la comunidad.

Una mañana temprano, el equipo de IMA World Health llegó al campamento ganadero de Umda Buruma, el mayor de la zona. El Umda, o jefe de la comunidad, les dio una calurosa bienvenida y, tras escuchar una charla sanitaria sobre la LV, se ofreció a ser la primera persona en hacerse las pruebas, explicando que sospechaba que ya podía estar enfermo. Justo cuando iban a empezar las pruebas, el Umda compartió una noticia inesperada: todo el campamento se trasladaba ese día. No queriendo perder la oportunidad de ayudar, el equipo de IMA World Health hizo las maletas y siguió a la caravana de camellos, bueyes, ganado y familias hasta su nueva ubicación, donde continuaron realizando pruebas y compartiendo información sanitaria vital.

Al final del día, el equipo había examinado a siete personas en busca de LV; afortunadamente, ninguna dio positivo. Sin embargo, diagnosticaron paludismo a 27 personas y les proporcionaron tratamiento inmediato. Además de las pruebas, el equipo impartió educación sanitaria a 144 miembros de la comunidad, explicándoles cómo se propaga la LV, a qué signos de alarma hay que estar atentos y dónde acudir para recibir atención gratuita si aparecen los síntomas.

Sin dejar a nadie atrás

Este acercamiento a los Falata es sólo un ejemplo del profundo compromiso de IMA World Health para garantizar que ni siquiera las comunidades más remotas, móviles y desatendidas se queden atrás. Mediante la colaboración con los líderes comunitarios y los trabajadores sanitarios de primera línea, estamos llevando servicios críticos para las enfermedades tropicales desatendidas directamente a quienes más los necesitan, sin importar lo lejos o difícil que sea el viaje.

 

Comparte: