De la desnutrición a la prosperidad: El viaje transformador de Mado De la desnutrición a la prosperidad: El viaje transformador de Mado

De desnutrida a próspera: El viaje transformador de Mado comenzó en febrero de 2016, cuando se detectó su estado crítico durante una revisión rutinaria en el marco del proyecto Acceso a la Atención Primaria de Salud (ASSP), financiado por el Reino Unido. Este momento marcó el comienzo de la esperanza, la resiliencia y la recuperación de Mado, de 2 años. 

De la desnutrición a la prosperidad: El viaje transformador de Mado

  • Crystal Stafford
  • 23 de enero de 2025

En febrero de 2016, la vida de Mado, de 2 años, pendía de un hilo. Durante una exploración rutinaria en el marco del proyecto Acceso a la Atención Primaria de Salud (ASSP), financiado por UK International Development del gobierno británicoun trabajador sanitario de la comunidad, conocido como RECO en la RDC, identificó a Mado como gravemente desnutrido. Estos exámenes, diseñados para identificar a los niños en situación de riesgo en todas las zonas sanitarias, resultaron cruciales para salvar vidas. Lo que le ocurrió después a Mado fue poco menos que un milagro. Es una historia de resiliencia, esperanza y el poder de soluciones sencillas pero eficaces.

El punto de inflexión: Una comida que salva vidas

El viaje de Mado empezó con una simple papilla. Durante la primera visita a domicilio de la RECO, la madre de Mado aprendió a preparar una papilla enriquecida con ingredientes fáciles de conseguir en los mercados locales. No se trataba sólo de una comida, sino de un salvavidas. Por primera vez, su madre dio de comer a Mado, lo que supuso el inicio de su recuperación. 

Una OCSE demuestra cómo cocinar gachas enriquecidas

Febrero de 2016: Una RECO hace una demostración de unas gachas sencillas pero que salvan vidas. Durante la primera visita domiciliaria de la RECO, se enseñó a su madre a preparar unas gachas enriquecidas con ingredientes locales. Esta humilde comida marcó el inicio de la recuperación de Mado.

Visitas quincenales y una rápida recuperación

Durante los tres meses siguientes, los RECO visitaron el hogar de Mado cada dos semanas para supervisar sus progresos y proporcionarle apoyo adicional. La transformación fue rápida. En seis meses, Mado era irreconocible como la niña frágil que era antes. Cuando la organización Corus IMA Salud Mundial de Corus visitó de nuevo a su familia, se encontró con una niña llena de vida que caminaba, reía y prosperaba al cuidado de su madre.

Mado se recupera de la desnutrición

Agosto de 2016: Seis meses después, Mado era un niño diferente: caminaba, reía y prosperaba.

Un futuro brillante: Mado va a la escuela

Seis años después, el personal de IMA World Health estaba concluyendo el proyecto de seguimiento de ASSP, Access to Health Systems Support (ASSR), y decidió visitar a Mado en su casa para ver hasta dónde había llegado. Para su sorpresa y deleite, Mado no estaba allí. Estaba en la escuela, prueba de lo mucho que había cambiado su vida. 

Hoy, Mado puede escribir su nombre con orgullo, un hito sencillo pero profundo que simboliza su increíble viaje de recuperación y crecimiento. Su historia es un ejemplo del impacto de la atención nutricional dedicada y de la resistencia del espíritu humano. 

Mado asiste a la escuela

Marzo de 2022: la educación ilumina el camino a seguir. Seis años después, Mado asiste a la escuela y puede escribir su nombre. Un hito sencillo pero profundo que simboliza su increíble viaje de recuperación y crecimiento.

La dedicación de los trabajadores sanitarios de la comunidad marca la diferencia

Detrás de la extraordinaria recuperación de Mado se encuentra un equipo de trabajadores sanitarios de la comunidad, entre ellos Faustin Lukadi, un RECO en primera línea de las actividades del proyecto de IMA World Health en la provincia de Kasai Central. Faustin fue fundamental para encontrar a Mado y guiar a su familia a través de los pasos críticos para devolverle la salud. 

Como padre de siete hijos sanos, Faustin se siente inmensamente orgulloso de su trabajo. Desde el inicio del programa de nutrición de ASSP, ha visitado diariamente los hogares de su comunidad, identificando a los niños desnutridos y formando a las familias sobre cómo devolverles la salud. 

Al final de ASSR, la dedicación de Faustin sigue siendo inquebrantable. "Estamos obligados", afirma, prometiendo continuar su vital labor de lucha contra la malnutrición en su comunidad una vez cerrado el proyecto. La historia de Faustin es un testimonio de la importancia de las soluciones locales y del poder transformador de las personas comprometidas para impulsar un cambio sostenible. 

Una trabajadora sanitaria posa en un jardín

RECO Faustin Lukadi promete continuar su vital labor de lucha contra la desnutrición en su comunidad tras el cierre del proyecto...

Abordar la desnutrición mediante la detección sistemática a todos los niveles

Una década de dedicación ha llevado a IMA World Health a adoptar un enfoque de eficacia probada para reducir la malnutrición. Un elemento central de su éxito es el uso de exámenes sistemáticos, que se han convertido en la base de la estrategia de IMA World Health y ahora han sido adoptados por el Ministerio de Salud de la RDC a nivel nacional. Como parte del enfoque proactivo, los trabajadores sanitarios formados por IMA World Health fueron puerta por puerta para evaluar a cada niño. Esta identificación precoz de los niños desnutridos permitió al personal del proyecto intervenir rápidamente, garantizando el apoyo oportuno necesario para su recuperación.

Impacto a gran escala para combatir la desnutrición

Sobre la base de la labor de ASSP y gracias a las intervenciones específicas de ASSR, IMA World Health pudo reducir la prevalencia de la malnutrición en un 57 % entre abril de 2020 y marzo de 2022 en las zonas de sus proyectos, pasando del 12,3 % al 5,3 %.  

A través de ASSP, ASSR y el más reciente proyecto de Servicios Esenciales para la Salud Materno-Infantil (SEMI), financiado también por Desarrollo Internacional del Reino Unido, IMA World Health examinó a más de 6,6 millones de niños en busca de malnutrición sólo en la provincia de Kasai. Este esfuerzo integral garantizó que todos los niños tuvieran la oportunidad de ser identificados precozmente y recibir intervenciones cruciales para salvar sus vidas. Al final de la SEMI, el 74% de los niños desnutridos de entre 6 y 59 meses se habían recuperado en su quinta visita domiciliaria. De cara al futuro, el firme apoyo técnico de IMA World Health y su dedicación a capacitar a las ORC han creado un legado duradero de trabajadores sanitarios comprometidos que ahora cuentan con las habilidades y los conocimientos necesarios para seguir apoyando a sus comunidades mucho más allá de la participación directa de IMA.

Intervenciones nutricionales sencillas pueden reescribir el futuro

El viaje de Mado es un poderoso recordatorio de que incluso las intervenciones aparentemente más sencillas, como las revisiones de desnutrición puerta a puerta y las recetas de gachas caseras, pueden tener un impacto monumental en el desarrollo de un niño. Además, las comunidades cuentan ahora con las herramientas necesarias para continuar estas intervenciones mucho después de que el proyecto haya terminado. Es la prueba de que con las personas, los conocimientos y los cuidados adecuados, la recuperación de la desnutrición es posible, y el futuro de los niños puede reescribirse lleno de esperanza. 

Mado delante de su escuela

La historia de Mado es un poderoso testimonio de cómo las herramientas adecuadas, el conocimiento y el apoyo dedicado pueden transformar vidas y hacer posible la recuperación de la desnutrición.

De los archivos:

Soluciones locales para combatir la desnutrición

En este vídeo, el equipo de trabajadores sanitarios comunitarios de IMA World Health demuestra cómo se preparan unas gachas enriquecidas con ingredientes locales. En los seis meses siguientes, los increíbles progresos de Mado se convirtieron en un testimonio del poder de la educación, el apoyo y las soluciones sanitarias eficaces.

¿Estás en las redes sociales?

Nosotros también. Conectemos.

 

Comparte: