La violencia y el conflicto actuales en la región oriental de la República Democrática del Congo (RDC) han desencadenado una grave crisis humanitaria, marcada por la intensificación de los desplazamientos, el sufrimiento generalizado y las necesidades urgentes de servicios básicos, ya que muchas personas huyen de sus hogares y otras intentan regresar a sus aldeas de origen. Desde enero de 2025, la situación ha empeorado drásticamente, sobre todo en la ciudad de Goma y sus alrededores, en Kivu Norte. La reciente toma de Goma por los rebeldes del M23, combinada con intensos combates, saqueos y la interrupción de los servicios esenciales, ha dejado a innumerables civiles en una situación peligrosa.
Rápido deterioro en Goma
El 27 de enero de 2025, el grupo rebelde M23 entró en Goma, la capital provincial de Kivu Norte, con una fuerza abrumadora, lo que provocó la toma violenta de la ciudad. Los combates, que implicaron el uso de armamento pesado en zonas densamente pobladas, han causado cerca de 3.000 víctimasy miles más de heridos, entre ellos niños. Han aparecido informes de inquietantes ataques a mujeres y niñas, así como de saqueos, especialmente de suministros médicos, alimentos y agua.
Los servicios esenciales se han visto gravemente afectados, dejando a los residentes sin electricidad durante días, luchando contra la escasez de agua e incomunicados. El conflicto ha provocado el cierre de carreteras y puertos y ha interrumpido el acceso a Internet, lo que dificulta cada vez más la respuesta de los actores humanitarios. Mientras los rebeldes siguen avanzando hacia Bukavu, en Kivu del Sur, miles de personas se han visto obligadas a huir de los campos de desplazados internos a familias de acogida, iglesias y escuelas en Goma y sus alrededores, mientras que otras han conseguido regresar a sus aldeas de origen, lo que agrava aún más la crisis de los desplazados.

Aumento de los desplazamientos en la RDC
La magnitud de los desplazamientos en la región es asombrosa, con casi 5 millones de personas obligadas a huir de sus hogares, a menudo a campos de desplazados internos superpoblados e insuficientemente equipados. En Goma se ha producido un aumento especialmente acusado de las llegadas en las dos últimas semanas (20-25 de enero), lo que ha puesto a prueba una infraestructura ya de por sí frágil.

Fela Mbahibwe, una madre impulsada por el valor y el amor, huyó de la violencia de la ocupación del M23 en su pueblo de Kibumba. En medio del caos, ató a sus hijos y nietos y cargó con los más pequeños a la espalda, decidida a mantenerlos a salvo.
Cogimos a nuestros hijos. Corrimos en todas direcciones. No llevábamos nada. Sin utensilios, sólo los niños.
Necesidades inmediatas
- El acceso al agua potable sigue siendo una de las preocupaciones más urgentes. Muchas personas recurren a buscar agua en el lago, lo que supone un riesgo importante de cólera y otras enfermedades transmitidas por el agua.
- La inseguridad alimentaria es otro problema acuciante, sobre todo para los nuevos desplazados que han llegado a Goma y sus alrededores. Muchos duermen en refugios improvisados o en alojamientos provisionales.
El restablecimiento de los medios de subsistencia es esencial, especialmente a través de iniciativas basadas en la agricultura en las zonas de retorno. Aprovechar la ayuda en efectivo y en vales puede proporcionar un alivio financiero inmediato al tiempo que ayuda a las familias a reconstruir sus actividades agrícolas y reforzar la seguridad alimentaria.
- Los servicios sanitarios están al límite de sus posibilidades, y los hospitales locales se ven desbordados por el gran número de personas desplazadas que necesitan atención médica. Los suministros se agotan y muchos pacientes no pueden permitirse comer durante el tratamiento.
- Se necesita urgentemente apoyo psicosocial, ya que han surgido informes de violencia, acoso y traumas en los campos de desplazados internos. Las mujeres y las niñas son especialmente vulnerables, y muchas buscan refugio en centros de salud o zonas urbanas como Goma.
Respuesta de IMA World Health
La organización IMA World Health de Corus presencia de larga data en Goma y más allá, y trabaja activamente para evaluar las necesidades inmediatas de las poblaciones desplazadas y aprovechar las asociaciones con organizaciones locales para proporcionar atención sanitaria crítica, agua, saneamiento y espacios seguros, sobre todo a mujeres y niños vulnerables.
En colaboración con organizaciones comunitarias, centros de salud y foros de coordinación humanitaria, IMA World Health está llevando a cabo evaluaciones urgentes de las necesidades para conocer las necesidades específicas de las poblaciones desplazadas y los grupos más vulnerables, entre ellos las mujeres, los niños y las personas con problemas de salud, ante esta última escalada de violencia. Este enfoque de base permite a IMA adaptar sus intervenciones, desde la atención médica al apoyo psicosocial, de forma que sean culturalmente sensibles y respondan a las necesidades de la comunidad. Al aprovechar los conocimientos y las redes de los socios locales, IMA no sólo presta una ayuda esencial, sino que también capacita a las comunidades para que lideren su propia recuperación, fomentando la resiliencia frente a la crisis actual.

El Equipo de Acción Humanitaria de IMA proporciona artículos no alimentarios esenciales a los desplazados internos del campo de Janga Edingo, en Goma. Suministros como kits de higiene y edredones ofrecen un alivio vital a las familias que se enfrentan al desplazamiento en medio de la crisis actual.
Acciones inmediatas propuestas
IMA World Health propone las siguientes acciones inmediatas para responder a la escalada de violencia y desplazamiento en el este de la RDC:
- Reparación de instalaciones sanitarias: Apoyar la reparación de los hospitales dañados y proporcionar combustible para los generadores a fin de garantizar la continuidad de las operaciones ante los cortes de energía.
- Prevención del cólera: Centrarse en la distribución de pastillas potabilizadoras de agua y cloro para prevenir las enfermedades transmitidas por el agua. Realizar reparaciones de emergencia en los puntos de recogida de agua dañados para restablecer el acceso al agua potable.
- Campañas de vacunación: Organizar campañas de vacunación para reducir el riesgo de brotes de enfermedades como la viruela, el sarampión y la poliomielitis. Esto incluye la vacunación de proximidad, los equipos móviles y el establecimiento de centros de vacunación fijos en zonas con grandes concentraciones de desplazados internos.
- Apoyo psicosocial: Dar prioridad a los servicios de salud mental y apoyo psicosocial para los afectados por la violencia. Proporcionar servicios de protección especializados para ayudar a las supervivientes de la violencia contra mujeres y niñas.
- Suministro de artículos no alimentarios (NFI): Distribuir suministros esenciales como mantas, material de cocina y kits de higiene a los desplazados internos que lo necesiten, así como garantizar que las instalaciones de higiene sean accesibles y estén en funcionamiento.
Mirando al futuro: Un llamamiento para seguir apoyando
Mientras la crisis humanitaria en el este de la RDC sigue empeorando, es esencial que la comunidad internacional responda con urgencia y compromiso. Los retos a los que se enfrentan las poblaciones desplazadas en Goma y los Kivus son enormes, pero con esfuerzos coordinados y sostenidos, existe la esperanza de que se puedan satisfacer las necesidades críticas y salvar vidas.
IMA World Health se ha comprometido a apoyar a las poblaciones vulnerables del este de la RDC durante esta devastadora crisis. Sin embargo, se necesita mucho más, incluyendo más financiación, recursos y asociaciones para garantizar que la ayuda humanitaria llegue a quienes más la necesitan.