En el corazón de Sierra Leona se está produciendo una notable transformación. No se trata de un renacimiento nacido de la lucha, sino de una iniciativa calculada y decidida para superar las barreras e ineficiencias educativas profundamente arraigadas en el país.
De forma silenciosa y constante, esta transformación impulsada por la tecnología está marcando un punto de inflexión, anunciando una nueva era centrada en mejorar el acceso a la educación y la calidad de la misma, abordando uno de los retos más urgentes de la nación.
Desafíos
Situada en la costa suroccidental de África Occidental, Sierra Leona es el hogar de más de siete millones de personas que se enfrentan a numerosos retos, el principal de los cuales es una elevada tasa de analfabetismo entre los adultos. Según el informe 2021 de UNICEF, más del 57% de los residentes mayores de 15 años no saben leer ni escribir.
Estos problemas son más graves en las zonas rurales, donde las escuelas carecen de instalaciones, profesores formados y materiales esenciales. Las normas sociales y las dificultades económicas agravan aún más estos problemas, lo que se traduce en mayores tasas de abandono escolar, especialmente entre las niñas, a menudo debido a la pobreza, el matrimonio precoz o el embarazo.
Una respuesta audaz
En 2018, el gobierno de Sierra Leona destinó un porcentaje sin precedentes del 22% del presupuesto nacional a la educación. Al año siguiente, se anunció la Política Nacional de Inclusión Radical en las Escuelas, que se tradujo en un aumento del 33,9% de las matriculaciones escolares en un solo año.
"Sin embargo, este rápido aumento de las matriculaciones sacó a la luz un problema crítico", señaló Hannah Graham, Directora General de la organización Corus CGA Technologies, que utiliza la tecnología para el desarrollo humano.
"La ausencia de un sistema de datos exhaustivo para recopilar información esencial sobre los profesores, los alumnos individuales y sus necesidades específicas planteaba importantes retos a la hora de evaluar y gestionar eficazmente los resultados de estas iniciativas educativas", añadió Graham.
"Wi De Ya"
La solución llegó en forma de una herramienta de control escolar (app) sencilla pero muy eficaz llamada Wi De Ya ("Estamos aquí" en krio). Lanzada en abril de 2023, la aplicación se extendió inicialmente a 300 escuelas primarias de 16 distritos, con 107.000 alumnos.
La aplicación, desarrollada por CGA Technologies y encargada por las autoridades locales, se precargó con datos de los registros gubernamentales existentes y se diseñó para agilizar la administración escolar. Tras su puesta en marcha, se encargó a los responsables de los centros que registraran la información individual de profesores y alumnos y controlaran la asistencia diaria. A continuación, los datos se cargan y se ponen a disposición en línea a través de una serie de cuadros de mando y gráficos autogenerados para que los analicen los responsables educativos.

El Presidente y Director General de Corus, Daniel Speckhard, visita la escuela Buxton Girls School en Sierra Leona para ver cómo se está llevando a cabo el proyecto Wi De Ya de CGA. [Crédito de la foto: Augustine Kargbo para Corus International].
Estos datos les permiten tomar decisiones informadas sobre la asignación presupuestaria, la distribución del profesorado, las necesidades de los alumnos y los ajustes necesarios para mejorar aún más el impacto de la nueva estrategia.
Repercusiones y perspectivas
A los tres meses de su lanzamiento, la aplicación proporcionó información que resultó crucial para las autoridades a la hora de facilitar el éxito de su nueva campaña de educación. Las cifras clave son:
- En las escuelas participantes en el programa Wi De Ya, el 51% de los profesores en nómina se ausentaron de las escuelas asignadas aunque seguían en nómina, y 1.169 profesores fueron trasladados a otras escuelas sin la autorización necesaria.
- El 43% de los maestros de primaria, incluido el 11% de los directores de escuela, no figuraban en la nómina del gobierno, lo que suscitó dudas sobre sus cualificaciones y su capacidad para impartir una enseñanza de calidad y garantizar la protección de los niños.
- La asistencia media de los profesores fue del 75%, mientras que la de los alumnos fue del 80%. Cabe destacar que la tasa de asistencia de las alumnas embarazadas fue significativamente inferior, de sólo el 52%.
En un país donde 101 de cada 1.000 niñas de entre 15 y 19 años dan a luz, lo que a menudo da lugar a un número masivo de abandonos escolares no declarados, las estadísticas pusieron de relieve varias áreas clave que subrayan la importancia de los datos para realizar ajustes presupuestarios y políticos críticos.
Resultados transformadores y planes de futuro
"Fue una revelación que cambió las reglas del juego", comentó Graham. "Lo que se mide se gestiona".
Los datos han resultado esenciales para que las autoridades consoliden las transformaciones educativas, evalúen con precisión las necesidades, asignen fondos y desplieguen la mano de obra.
Además, la mera idea de estar controlados ha reducido significativamente el absentismo escolar. Desde el lanzamiento de la aplicación, el 96% de las escuelas del sistema Wi De Ya han informado de mejoras en la asistencia de los profesores, mientras que el 90% ha observado una mayor puntualidad y asistencia de los alumnos.
En la actualidad, se está planeando extender la aplicación a todo el país, incluyendo las 4.500 escuelas primarias públicas. Además de mejorar la asistencia, la aplicación puede desarrollarse para incluir el seguimiento de los exámenes y el progreso educativo.
Garantizar un mañana mejor
CGA Technologies tiene un historial probado de ayuda a los gobiernos para alcanzar objetivos educativos mediante el empleo de tecnología innovadora para el desarrollo. En una iniciativa comparable llevada a cabo entre 2014 y 2020, la matriculación escolar en Sudán del Sur se triplicó, y la de las niñas pasó de menos del 40% a más del 49%.
Los primeros indicios muestran que Wi De Ya está teniendo un efecto igualmente positivo en Sierra Leona. "Los resultados son tangibles", señala Conrad Sackey, Ministro de Educación de Sierra Leona.
Nuestra nueva estrategia no consiste solo en mejorar, sino en garantizar un futuro sostenible en el que nadie se quede atrás. Wi De Ya desempeña un papel fundamental en esta transformación.
En términos más generales, esta transformación sirve de modelo para el uso con éxito de la tecnología al servicio del desarrollo en diversos ámbitos y sectores que afrontan retos de transparencia y productividad, no sólo en Sierra Leona, sino en todo el mundo.
-
Este artículo se publicó originalmente en blog de InterAction el 12 de junio de 2024.
El Ministro de Educación de Sierra Leona, Conrad Sackey, habló con Africa Here & Now el 10 de julio de 2024 sobre el programa Wi De Ya. Su entrevista comienza en el minuto 31:41.