Ngalula Makenga es originaria de Kananga, en el Kasai Central de la República Democrática del Congo (RDC). Cuando la rebelión de Kamuina Nsapu estalló en una guerra que se extendió por los kasais, ella y su familia tuvieron que huir de su hogar. Desde entonces, la vida ha sido una lucha.
Ahora viven en Kamonia, Kasai, una remota ciudad minera al sur de la provincia de Kasai. Su marido trabaja en las minas de diamantes y se ausenta durante meses, dejándola sola al cuidado de sus ocho hijos. Gana lo que puede lavando ropa para la gente de su pueblo y recogiendo agua del río, que está a una hora a pie de la pequeña choza de barro que comparte con sus hijos. Dice que a veces puede traer cinco barreños de agua en un día. Si además puede lavar la ropa, puede ganar unos 1,40 dólares al día.
No es suficiente para que su familia sobreviva. Sólo puede darles de comer una vez al día, justo antes de que se acuesten. Su hija Tshituka, de 32 meses, está visiblemente enferma. Tiene los brazos muy delgados, el estómago extendido y los ojos grandes y brillantes en su rostro demacrado. Sufre desnutrición desde hace más de un año. Ngalula la ha llevado varias veces a tratarse al centro de salud. Cada vez le recetan varias dosis de Plumpy'Nut, una pasta a base de cacahuete diseñada para tratar la desnutrición aguda grave, y mejora. Sin embargo, en cuanto deja el tratamiento, empieza a perder peso de nuevo.
Malnutrición en la RDC
Esta es una historia compartida por muchos en la RDC, donde aproximadamente seis millones de niños sufren desnutrición crónica.. Esto contribuye a la prevalencia del retraso del crecimiento en el país, que a menudo tiene consecuencias devastadoras en el desarrollo cognitivo de los niños, lo que repercute negativamente en su salud futura.
Para Ngalula, las consecuencias han sido mucho peores. Hace dos meses, perdió a su tercer hijo por anemia, un síntoma de desnutrición que, si no se trata, puede ser mortal. Dice: "La sangre se acabó; le di mi propia sangre, pero murió". Continúa: "El que murió en Kananga tenía tres años y seis meses. El otro murió mientras huía de la guerra por falta de comida. Murió cuando tenía dos años y seis meses".

Tshituka asiste a un chequeo nutricional en su centro de salud local apoyado por el PMNS.
Acabar con la desnutrición aguda grave en la RDC
La organización Corus IMA World Health lidera un consorcio de socios para poner en marcha el programa Multisectorial de Nutrición y Salud (PMNS) en la RDC para cambiar este resultado para familias como la de Ngalula. En julio de 2024, IMA World Health completó su primera ronda de formación de cientos de trabajadores sanitarios comunitarios (TSC) en Kamonia. Estos TCS irán casa por casa en las aldeas para educar a las comunidades sobre los signos de desnutrición y cómo tratarla y prevenirla.
Financiado por el Banco Mundial y gestionado a través del Programa de Fortalecimiento del Sistema Sanitario (PDSS), el proyecto PMNS apoya al Ministerio de Salud de la RDC para aumentar el acceso y el uso de un paquete de servicios de nutrición basados en la comunidad y apoyar la mejora y la integración de los servicios de nutrición en los centros de salud para reducir el nivel de desnutrición en la provincia de Kasai.
Cuando se hayan completado los cursos de formación en Kasai, más de 14.000 representantes de las comunidades dispondrán de los conocimientos y herramientas necesarios para combatir la desnutrición de una vez por todas. Estas formaciones forman parte de la Iniciativa de Nutrición Comunitaria de toda la provincia, conocida localmente como NAC, que en francés significa Nutrition à Assise Communautaire. La formación es el segundo de los siete pasos que están dando las aldeas de Kasai para certificar su capacidad de tomar las riendas de la desnutrición.
El proceso de siete pasos incluye:
1. Organizar a la comunidad en órganos de participación comunitaria en los que la comunidad elija a sus propios representantes en forma de RECO y miembros de CODESA*.
2. Reforzar la capacidad de los representantes electos mediante cursos de formación
3. Diagnóstico con la comunidad a través de grupos de discusión en cada comunidad para ayudar a identificar las causas de malnutrición específicas de la comunidad y la mejor manera de prevenirla.
4. Desarrollar un plan para reducir la incidencia de la malnutrición adaptado al contexto local.
5. Aplicar el plan
6. Realizar evaluaciones comunitarias
7. El personal de la zona de salud evalúa la comunidad y certifica

Ngalula Makenga sólo puede permitirse alimentar a su familia con una simple comida al día.
La Dra. Narcisse, coordinadora del NAC, afirma: "Los grupos de discusión examinan cuáles son las causas locales de la malnutrición en la comunidad y, basándose en ellas, la comunidad ofrece soluciones locales. A partir de estas soluciones, diseña un plan de ejecución, un plan local para luchar contra la desnutrición".

Líderes comunitarios hablan con la comunidad sobre las causas de la desnutrición durante un debate de grupo en Kamonia, RDC.
De puerta en puerta contra la desnutrición
Pronto, RECOs visitará la casa de Ngalula y Tshituka para mostrarles cómo cocinar una papilla enriquecida hecha con ingredientes locales encontrados en el mercado. Ngalula podrá devolver la salud a su hija en su propia casa, sin depender ya de las recetas de Plumpy'Nut. Ngalula también tendrá la oportunidad de unirse a una asociación de ahorro y préstamo (VSLA), que podría ayudarla a invertir en nuevas fuentes de ingresos.
Dice: "Si me ayudaran, iría a trabajar al campo. Cultivaría. Si me dieran dinero, me dedicaría a los negocios. Compraría productos para vender y encontraría la forma de conseguir comida".
Para Ngalula, este sueño podría hacerse pronto realidad.
* Los RECO, o relais communautaire, son trabajadores sanitarios comunitarios en la RDC, y los CODESA son comités sanitarios comunitarios.