Las organizaciones de la familia Corus International llevan más de 70 años dedicadas a aumentar la resiliencia climática. Dado que el cambio climático afecta a todos los aspectos de la vida, integramos la adaptación al clima en nuestros enfoques holísticos del desarrollo económico, la salud pública y la ayuda humanitaria. Creemos que la promoción de la agricultura climáticamente inteligente, la reducción del riesgo de desastres y el fortalecimiento de los sistemas de salud son fundamentales para el crecimiento de comunidades y economías sanas y resilientes frente al cambio climático.
El enfoque de la organización Corus, Lutheran World Relief, sobre la agricultura climáticamente inteligente ayuda a los pequeños agricultores a adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático, al tiempo que mejoran la seguridad alimentaria de sus hogares y protegen el medio ambiente.
En Nepal, donde los monzones, las inundaciones, los corrimientos de tierras y un ecosistema que cambia rápidamente pueden devastar la producción de alimentos y los medios de subsistencia de los agricultores, los efectos del cambio climático ya están poniendo en peligro a millones de personas.
Mediante el fomento de paisajes agrícolas resistentes al clima para garantizar la productividad sostenible y el bienestar de los agricultores y sus comunidades, Lutheran World Relief se compromete a invertir a largo plazo en los medios de subsistencia rurales de Nepal.
Desde 2009, Lutheran World Relief trabaja en Nepal, llegando a comunidades indígenas, dalits y otras comunidades marginadas con programas de agricultura y seguridad alimentaria, adaptación al cambio climático, reducción del riesgo de desastres y asistencia humanitaria. Nuestro enfoque holístico da prioridad a las mujeres y los jóvenes y ayuda a las comunidades a desarrollar la resiliencia que necesitan para prosperar. Mediante la asociación con organizaciones no gubernamentales locales, organizaciones de agricultores y agentes del sector privado, reforzamos las empresas agrícolas al tiempo que mejoramos la gestión sostenible del agua y los sistemas de adaptación al clima.
Adaptación comunitaria mediante prácticas agrícolas climáticamente inteligentes
Trabajamos para promover enfoques que aumenten la producción y los ingresos agrícolas sin agotar los recursos naturales, fomentando la resiliencia y la adaptación al cambio climático.
A través del proyecto de resiliencia ante las inundaciones transfronterizas, Lutheran World Relief y sus socios locales ayudaron a las comunidades situadas a lo largo de la frontera entre India y Nepal a reforzar su resiliencia ante los devastadores efectos de las inundaciones anuales. Iniciado en 2013, el proyecto organizó a los miembros de la comunidad en comités comunitarios de gestión del riesgo de desastres (CDMC), así como en foros ciudadanos transfronterizos para prepararse y adaptarse a las inundaciones recurrentes mediante la mejora de las capacidades de la comunidad en materia de alerta temprana, primeros auxilios, búsqueda y rescate y servicios de rehabilitación.
Se dio prioridad a la adaptación de la comunidad al cambio climático mediante prácticas agrícolas climáticamente inteligentes y la diversificación de los medios de subsistencia, incluidos el cultivo en el lecho del río, los viveros portátiles de hortalizas, los viveros elevados y el cultivo colgante de hortalizas. Al trabajar con un enfoque de sistemas de mercado que implicaba a agentes del sector privado, como compañías de seguros, agroveterías y empresas de semillas, así como cooperativas locales y asociaciones de ahorro y préstamo, el proyecto mejoró los medios de subsistencia rurales y estableció sólidos vínculos con las instituciones gubernamentales locales y nacionales.

A través del proyecto Transboundary Flood Resilience de Lutheran World Relief, Krishna Gurung introdujo en su granja del distrito de Nawalparasi (Nepal) una nueva variedad de plátano resistente a las inundaciones y al anegamiento. (Jake Lyell para LWR)
Superar las crisis climáticas
Las comunidades agrícolas de Nepal son muy sensibles a las perturbaciones climáticas debido a las prácticas agrícolas de subsistencia, el pequeño tamaño de las explotaciones y la baja productividad agrícola y ganadera. Lutheran World Relief fomenta la integración de estrategias de reducción del riesgo de catástrofes junto con prácticas agrícolas adaptadas al clima para superar las perturbaciones relacionadas con el clima.
Financiado por la Oficina de Ayuda Humanitaria (BHA) de USAID, el proyecto de Lutheran World Relief Strengthening Local Governance for Disaster-Resilient Communities (SAKSHAM) apoyó la resiliencia comunitaria mediante un enfoque holístico de la reducción del riesgo de desastres, el fortalecimiento de capacidades y la agricultura climáticamente inteligente en Nepal. El proyecto localizó la gestión de la reducción del riesgo de desastres a nivel municipal y comunitario para mejorar la preparación y la capacidad de respuesta.
Al adoptar también prácticas agrícolas resistentes a las inundaciones y la sequía, las comunidades pudieron resistir el impacto de las crisis relacionadas con el clima y recuperarse más rápidamente. Además, SAKSHAM aumentó la resiliencia financiera de las personas más vulnerables a las inundaciones reforzando su compromiso con las cooperativas, las instituciones de microfinanciación y los programas de seguros.

Sabitra Kandel, que participa en el proyecto Mahila Udhhami ("iniciativa empresarial de las mujeres") de Lutheran World Relief, cuida de su cosecha de tomates.
Defender la inclusión
Los grupos marginados de Nepal son especialmente susceptibles a los efectos del cambio climático y a la intensificación del riesgo de catástrofes. Las identidades interseccionales que incluyen edad, ingresos, raza, religión, clase, sexualidad y discapacidad agravan la discriminación y los niveles de vulnerabilidad.
Mediante la asociación con el sector privado a través de nuestro proyecto Yuwa Udhhami ("iniciativa empresarial juvenil") en Nepal, jóvenes de comunidades marginadas del distrito nepalí de Bardiya desarrollan habilidades y capacidades empresariales en pequeñas y medianas empresas (PYME) centradas en la agricultura climáticamente inteligente. El proyecto está dirigido a minorías étnicas, dalits y mujeres, y forma a los jóvenes en la producción de cultivos de alto valor, les ofrece asesoramiento para el desarrollo de planes de negocio y crea vínculos con instituciones financieras, cooperativas y mercados.
También se capacita a las mujeres para que se conviertan en empresarias de éxito a través del programa Mahila Udhhami ("espíritu empresarial femenino"). Centrado en el apoyo a mujeres dalit, mujeres solteras y mujeres que han perdido su empleo debido a la COVID-19, el proyecto no solo promueve el espíritu empresarial dentro de las cooperativas para permitir una tutoría continuada, sino que también establece centros de salida al mercado y refuerza las redes locales para avanzar en la resiliencia de la comunidad.
De cara al futuro
Junto con la familia de Corus International, Lutheran World Relief se compromete a mitigar los efectos del aumento de las temperaturas, el cambio de estaciones, la mayor frecuencia y severidad del clima y las nuevas plagas y enfermedades en Nepal y más allá. Gracias a nuestra experiencia en agricultura climáticamente inteligente, seguiremos aplicando enfoques de agricultura regenerativa como la gestión integrada de los recursos hídricos y la gestión sostenible de la tierra para aumentar la productividad y la rentabilidad de los agricultores, al tiempo que avanzamos en la reducción del riesgo de desastres.
Creemos que un entorno natural próspero, capaz de proporcionar recursos y sustento a las generaciones actuales y futuras, es fundamental para resolver la crisis climática.